Evidentemente Medellín no deja de ser
una ciudad grande, de esas que al estar en un mirador la vista no te
alcanza para ver ni a izquierda ni a derecha el final. Pero a
diferencia de esas urbes que transmiten una sensación de caos, de
desorden, con altos rascacielos rodeando pequeñas casas que tiene
más de 30 años, con sonido de claxon por todas partes; Medellín
nos transmitía la tranquilidad suficiente para que apeteciese salir
a dar una vuelta, y simplemente envolverte de la incansable vida
callejera y observar cómo la gente ponía en juego sus artes de
disimulo para mirarnos con curiosidad, y es que dos europeos paseando
por las calles de Medellín no pasan desapercibido.
Centro de Medellín
Como ya vistéis en el post anterior,
la mayor parte del tiempo que estuvimos en cada de Lucía y John Alex
en Medellín, nos dedicamos a conocer los alrededores de la región
(Santa Fe, Guatapé, Parque Arvi...) Aunque también tuvimos tiempo
para dedicar algún día a descubrir las entrañas de la ciudad.
El centro neurálgico de Medellín gira
en torno a la Plaza Bolívar, donde entre otros edificios, están
ubicados el precioso Palacio Cultural y el Museo de Antioquía, este
último conocido especialmente por la gran colección de pinturas y
esculturas que Fernando Botero donó al museo hace unos años.
Palacio de Cultura de Medellín
Plaza Bolíver en Medellín
Aunque no somos muy fanáticos de los
museos, supongo que el particular y estilo único de Botero nos hizo
no dudar demasiado sobre la visita al Museo de Antioquía. Para los
que no conozcáis mucho al señor Botero, es ese pintor famoso por
crear obras que personas con un gran volumen, que no es lo mismo que
gordos.
Pintura "María Antonieta en una visita a Medellín"
El principal rasgo de las obras de
Botero para los no expertos como nosotros es esa voluptuosidad de los
personajes y objetos. Erróneamente se suele considerar que el
objetivo de Botero es dibujar personas gordas, pero lo que hace es
simplemente dar protagonismo al volumen para realzar la sensualidad
del cuerpo humano.
Pintura "Muerte de Pablo Escobar"
Otra de las características de sus
obras es la atemporalidad que utiliza cada vez que pinta su tan amada
Medellín, como en el cuadro de la imagen superior, en el que retrata
a Pablo Escobar en el momento de su muerto, pero conservando la
Medellín del recuerdo de la infancia del artista, provocando así
una disrupción temporal entre el momento de la acción y la ciudad.
A pesar de que el estilo de sus obras nos gustó mucho, y sobre todo
el juego que hace con los detalles, los colores, las formas... Gran
parte de sus pinturas están dedicadas a una de sus grandes pasiones,
la tauromaquia, de la cual se define como gran aficionado, “a pesar
de ser evidente su crueldad”, para mear y no echar gota... La
verdad, estoy totalmente en contra de la tauromaquia, me parece que
contiene el más extremo salvajismo hacia la vida animal, y uno de
los mejores ejemplos de la superioridad que el ser humano suele
manifestar respecto a los animales. Será parte de la cultura, será
una tradición de hace muchos años, pero también lo era ahorcar a
delincuentes en la plaza del pueblo y no por ser tradición es excusa
mantenerlo... Siempre habrá esperanza acerca de la evolución del
ser humano con casos como Cataluña o Bogotá, donde ya se han
prohibido este tipo de torturas.
Aparte de la plaza Bolívar,
aprovechamos para dar algún paseillo por el centro de la ciudad,
pasando por la plaza de las Luces, repleta de originales farolas, que
seguro que por la noche ofrecerán un bonito espectáculo, o la
escultura conocida como “El árbol de la vida”. Esta obra nos
encantó por el mensaje que transmite y la forma en que lo hace. Está
compuesta por cientos de armas blancas recogidas durante la época
más violenta de Medellín, con las que el autor creó una escultura
con la figura de un árbol formado por cuerpos humanos, representando
las víctimas de los tiempos más oscuros de Medellín. Simbolizando
así el concepto cíclico de la vida, en el que a la muerte física
le sigue una nueva vida, algo que no hace falta ser creyente de
ninguna religión o filosofía para saberlo, ya sea para alimento de
insectos, o compuesto orgánico para alguna planta, como simboliza la
obra, el ciclo de la vida nunca se detiene.
Escultura "El árbol de la vida"
Plaza de las Luces en Medellín
En cuanto a más datos turísticos de
Medellín poco más os puedo contar, ya que gran parte del tiempo que
pasamos en casa de Lucía y John Alex nos dedicamos a hacer vida
casera, aprovechando para leer, trabajar en el blog, descubrir
nuestro nuevo vicio, el juego de cartas del UNO, tener profundas
conversaciones con John Alex sobre religión, filosofía, la vida...
Y por supuesto, ¡aprovechamos para deleitar a nuestros anfitriones
con la más suculenta gastronomía polaca y española!
La cocinera en proceso de preparar "placki ziemniaczane", tortitas de patata
¡A comeeeeeer!
Para terminar el post, y aunque ya lo
comenté en el anterior, aviso a todo viajero que esté o vaya a
estar por Colombia, a toda persona aficionada a la información de
los medios de comunicación, a TODOS, Medellín es una ciudad
fantástica, tanto para visitarla como para vivir, algo que pudimos
comprobar conviviendo con mucha gente de la zona. Es una delicia
pasear por ella, tanto por el más bullicioso centro, como por el
adorable Jardín Botánico, los alrededores, mientras tu vista se
deleita con los vendedores ambulantes de arepas, frutas de
temporada... Si de verdad queremos saber algo sobre un lugar, un
hecho, una persona, preguntemos directamente a quien lo haya vivido,
a quien no tenga interés alguno en el efecto de su información. Es
muy fácil crear una mala fama, pero es dificílisimo borrarla.
"Mugía el toro de dolor,
bramaba de dolor, llenaba el aire, clamaba al cielo en vano. Los
peones lo mareaban con los capotes. Y de repente miró hacia mí, con
la inocencia de todos los animales reflejada en su rostro, pero
también con una imploración. Era la querella contra la injusticia
inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad."
Antonio Gala
Que bonitos recuerdos, en verdad que el tiempo que compartimos es inolvidable para lucia y para mí, muchas gracias por este retrato de ciudad tan bonito y colorido. Esta ciudad y sobretodo lucia y yo los esperamos de vuelta cuando deseen, siempre serán muy bien recibidos y sí algun amigo vuestro se antoja pues aquí los esperamos. Un abrazo para ti ivantxy y para ewe
ResponderEliminarLos queremos mucho
Lo mismo para cuando nos visiten en Europa!siempre tendrá nuesyras casas y corazones abiertos! Un abraz. enorme!
Eliminar